Parque Nacional Cotubanamá



Parque Nacional Cotubanamá




El Parque Nacional del Este (Cotubanamá) describe un espacio en forma trapezoidal con áreas terrestres y marinas, que incluye a la isla Catalina y a la isla Saona, esta última único lugar habitado dentro de la reserva natural. Según la Ley no. 202-04 posee un área total de 796.40 km2 (414.62 km2 de área terrestre y 381.78 km2 de área marina). Ocupa unos 305.06 km2  de la provincia La Altagracia y unos 109.55 km2 de la provincia La Romana. 
El Parque es un territorio muy poco modificado que resguarda una de las áreas protegidas más importantes del archipiélago caribeño. En su interior se representan tres zonas de vida: el bosque húmedo subtropical, el bosque seco subtropical y el bosque de transición entre los dos anteriores. Los bosques sobre roca ocupan una superficie de más del 80%, mientras los bosques de manglares cubren las zonas costeras pantanosas. 

El clima es tropical húmedo. Se caracteriza por ser cálido y tener a la vez mucha precipitación de lluvia. 

La vegetación es muy diversas, la flora y la fauna del Parque Nacional del Este han sido estudiadas extensamente. Se han catalogado más de 570 especies de aves, delfines, manatíes y tortugas marinas, así como el Rhinoceros Iguana que se encuentra en grave peligro de extinción. Dentro de las 570 especies  60 son endémicas (en otras palabras  no se encuentra en otra partes del mundo). La vegetación es  rica y diversa. 

El Parque no solo es abundante en biodiversidad, también resguarda importantes yacimientos arqueológicos protegidos en un sistema de más de 20 plazas ceremoniales, 8 cementerios aborígenes y 27 cuevas reportadas, junto a otros tantos yacimientos arqueológicos, en los cuales se han encontrado manifestaciones culturales de los diversos grupos aborígenes que poblaron la isla en el período precolombino.  

La zona más visitada sin embargo, es la zona marítima del parque – el “Estrecho de Catuano”, que separa la Isla Saona de tierra firme, así como la propia Isla Saona. Aquí, el mar Caribe de agua cristalina que brilla con el sol, ofrece las mejores fotos y recuerdos caribeños.





Parque Nacional del Este, ahora llamado Cotubanamá


El 8 de octubre del 2014  fue cambiado el nombre oficialmente a Parque Nacional Cotubanamá por el Congreso Nacional Dominicano supervisado por el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina.

¿A qué se debe el nombre de Cotubanamá?

Cotubanamá era un Taíno indígena que nació y se crió en el cacicazgo de Higüey, los cacicazgos son las unidades políticas primarias empleadas por los habitantes taínos de La Española.
Cotubanamá creció para ser un cacique, el jefe del cacicazgo de Higüey, y en su papel como jefe, a él se le atribuye la rebelión contra la invasión de los europeos, en defensa de los miembros de su cacicazgo.





¿Sabías que este parque se encuentra en peligro?

Un empresario Español, llamado Pepe Hidalgo , comenzó con la deforestación de unas parcelas de este parque, para iniciar un proyecto hotelero ´´Bayahibe Leaf´´utilizando terreno protegido.
Esto dañaría la flora y parte de las especies, algunas de ellas en peligro de extinción.
Gracias a Dios el  Presidente Lic Danilo Medina, mandó a para la obra, pero aún hay audiencias apelando para que este proyecto se lleve a cabo. 

Dominicano, no te quedes callado y levanta la voz, debemos cuidar lo nuestro.

#soscotubamá









Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Galeras (Samaná)

El turismo en la República Dominicana.